

Categoría Saber mas


Tecnología satelital para proteger al ciervo patagónico Huemul
El huemul es un ciervo patagónico del que hoy solo sobreviven unos 1500 ejemplares en Argentina y Chile, convirtiéndolo en el cérvido más amenazado de las Américas. Un proyecto que acaba de comenzar en Santa Cruz, utiliza tecnología satelital para estudiar y conservar…

Día Mundial de la Biodiversidad en la Patagonia
Proteger y recuperar el esplendor de la biodiversidad patagónica La gran variedad de ambientes de la Patagonia brinda el hábitat adecuado para un mosaico extraordinariamente diverso de especies. Sin embargo, estos ecosistemas no estuvieron exentos de procesos de extinción y reducción poblacional. Hoy,…

Hace 156 años zarpaba el velero Mimosa rumbo a la Patagonia
156 años atrás el velero Mimosa fue el barco que trajo a los 153 colonos galeses en 1865, que comenzaron a formar parte de la Patagonia viviendo en unas precarias construcciones en lo que hoy se conoce como Punta Cuevas. El próximo…

Patagonia Tierra de Dinosaurios
En los últimos meses se efectuaron distintos descubrimientos importantes que fueron publicados en medios periodísticos de todo el mundo. Te contamos los detalles, las palabras de los investigadores y porque la Patagonia fue tierra de Dinosaurios. Además publicamos información importante para visitar…

La búsqueda de un pasaje esquivo y la desaparición de un río imaginario
La historia de la llegada de los primeros navegantes europeos a las costas de la Patagonia está repleta de incógnitas, ya que los testimonios que nos llegan de aquellos tiempos no abundan en detalles y contienen imprecisiones y contradicciones que alimentan diversas…